Durante los años que he trabajado con jóvenes emprendedores, me he dado cuenta de los errores que se cometen, en este caso hablaremos de los errores en marketing digital... y he aquà mi top ten:
1. No tener presencia en Internet: hace algunos aƱos se hizo famoso el Eslogan "¡Si no estĆ” en las pĆ”ginas amarillas, no existe!", pues ahora podemos decir que si tu negocio no estĆ” en Internet, este no existe, no tienes que invertir una gran cantidad de dinero, existen opciones gratis y muy buenas, como por ejemplo: Un blog, una pĆ”gina de facebook, por decir algunas.
2. Elegir la red social equivocada: No todas las redes tienen los mismos objetivos, y no todas las redes sociales son populares entre tu público meta, asà que ten cuidado a la hora de elegir dónde ubicarÔs tu pÔgina, o de lo contrario desperdiciarÔs tiempo y recursos en algo que no te va a ser de utilidad. Si no tienes idea de cómo hacer esto... Te comparto estos datos...
En CentroamĆ©rica las cuatro redes mĆ”s utilizadas son: facebook, whatsapp, google plus e instagram... ¿Pero para quĆ© sirve cada red social?
Ya sólo queda que te preguntes, ¿cuĆ”l es la red social popular entre la gente a la que le quiero hacer llegar mi producto? y ¿cómo puedo utilizarla para vender?
3. Tener una cuenta en TODAS las redes sociales y no actualizar la información de manera periódica: Si es malo no estar presente en la red, es peor tener una pÔgina sin actualizar pues, a los ojos de tus potenciales clientes, eso significa que YA NO EXISTES.
4. Sólo publicar un tipo de cosas (La mayorĆa de los emprendedores novatos, usualmente publican solo textos): actualmente las redes sociales nos dan la oportunidad de encontrar y publicar una inmensa cantidad de recursos para publicar en nuestras redes... no te quedes sólo con el texto, NO sabes hacer vĆdeos o gifs?, no hay problema, puedes encontrar recursos gratuitos que mejorarĆ”n la imagen de tu pĆ”gina-
5. La Mala OrtografĆa: Aunque vivamos en una Ć©poca donde utilizamos muchas siglas y pareciera que no se le presta especial atención a la ortografĆa, tener una mala ortografĆa da una mala imagen y va a hacer difĆcil el que te tomen en serio...
6. Utilizar las redes sociales sólo para vender: Parece contradictorio, pero no lo es, en la época actual, para vender debes crear una comunidad a tu alrededor, pues ya no se vende sólo un producto, se vende una experiencia... asà que si quieres vender mÔs, trata de compartir un poco mÔs de tu negocio, tu sector, tu comunidad, de tu historia, etc.
7. No pagar por publicidad: Actualmente, a menos que pagues la publicidad, tus publicaciones le llegarÔn mÔs o menos al 1,5% de tus seguidores, eso significa que si tu pÔgina tiene 100 seguidores tu publicación le llegarÔ solamente a 1 de ellos, asà no lograrÔs darte a conocer.
8. Utilizar el perfil y no una pƔgina para tu negocio (en facebook):
1. No tener presencia en Internet: hace algunos aƱos se hizo famoso el Eslogan "¡Si no estĆ” en las pĆ”ginas amarillas, no existe!", pues ahora podemos decir que si tu negocio no estĆ” en Internet, este no existe, no tienes que invertir una gran cantidad de dinero, existen opciones gratis y muy buenas, como por ejemplo: Un blog, una pĆ”gina de facebook, por decir algunas.
2. Elegir la red social equivocada: No todas las redes tienen los mismos objetivos, y no todas las redes sociales son populares entre tu público meta, asà que ten cuidado a la hora de elegir dónde ubicarÔs tu pÔgina, o de lo contrario desperdiciarÔs tiempo y recursos en algo que no te va a ser de utilidad. Si no tienes idea de cómo hacer esto... Te comparto estos datos...
En CentroamĆ©rica las cuatro redes mĆ”s utilizadas son: facebook, whatsapp, google plus e instagram... ¿Pero para quĆ© sirve cada red social?
Ya sólo queda que te preguntes, ¿cuĆ”l es la red social popular entre la gente a la que le quiero hacer llegar mi producto? y ¿cómo puedo utilizarla para vender?
3. Tener una cuenta en TODAS las redes sociales y no actualizar la información de manera periódica: Si es malo no estar presente en la red, es peor tener una pÔgina sin actualizar pues, a los ojos de tus potenciales clientes, eso significa que YA NO EXISTES.
4. Sólo publicar un tipo de cosas (La mayorĆa de los emprendedores novatos, usualmente publican solo textos): actualmente las redes sociales nos dan la oportunidad de encontrar y publicar una inmensa cantidad de recursos para publicar en nuestras redes... no te quedes sólo con el texto, NO sabes hacer vĆdeos o gifs?, no hay problema, puedes encontrar recursos gratuitos que mejorarĆ”n la imagen de tu pĆ”gina-
5. La Mala OrtografĆa: Aunque vivamos en una Ć©poca donde utilizamos muchas siglas y pareciera que no se le presta especial atención a la ortografĆa, tener una mala ortografĆa da una mala imagen y va a hacer difĆcil el que te tomen en serio...
6. Utilizar las redes sociales sólo para vender: Parece contradictorio, pero no lo es, en la época actual, para vender debes crear una comunidad a tu alrededor, pues ya no se vende sólo un producto, se vende una experiencia... asà que si quieres vender mÔs, trata de compartir un poco mÔs de tu negocio, tu sector, tu comunidad, de tu historia, etc.
7. No pagar por publicidad: Actualmente, a menos que pagues la publicidad, tus publicaciones le llegarÔn mÔs o menos al 1,5% de tus seguidores, eso significa que si tu pÔgina tiene 100 seguidores tu publicación le llegarÔ solamente a 1 de ellos, asà no lograrÔs darte a conocer.
8. Utilizar el perfil y no una pƔgina para tu negocio (en facebook):
9. Publicar solamente TU contenido: Ya hablamos que el propósito de las redes sociales es crear una comunidad alrededor de tu marca, y parte de eso es publicar contenido de empresas afines a la tuya, o noticias de la comunidad, o experiencias exitosas del sector, una buena norma es utilizar la regla 8/2, de cada 10 publicaciones que hagas en tu pÔgina que 8 sean tu contenido y 2 contenido de otras pÔginas.
10. Publicar demasiado o muy poco: Como todo en la vida, hay que encontrar el justo equilibrio, si publicas demasiado tu información puede ser considerada como SPAM, o dicho de otra manera, como contenido irrelevante... si por el contrario publicas muy poco, puedes no llegar a tus clientes de la manera correcta.
¿Y tĆŗ cuĆ”ntos de estos errores has cometido?