Hace mucho tuve un cliente que se quejaba: «No se por quĆ© los clientes no me llegan si tengo abiertos perfiles en todas las redes sociales»… fue muy difĆcil explicarle que cada red social tiene un propósito diferente, y de hecho un código diferente, mientras en Twitter lo importante es la brevedad, en Facebook se pueden escribir notas de hasta 2000 palabras, y si bien es cierto que en las distintas redes sociales se pueden utilizar los mismos formatos de contenido, es muy distinto publicar una foto en Instagram o en Linkedin… Es por ello que deberĆamos aprender para quĆ© sirve cada red social, para aprovechar de esa manera todas las ventajas que estas nos ofrecen…
Hoy me gustarĆa hablar de Linkedin, porque desde mi punto de vista, es una de las redes mĆ”s incomprendidas en Nicaragua, siendo utilizada por una inmensa mayorĆa como un sustituto de Facebook… pero nada mĆ”s lejos de la realidad…
Facebook es la red social mĆ”s grande del mundo (con 900 millones de usuarios en todo el mundo), mientras que Linkedin es la red de profesionales mĆ”s grande (con 160 millones de usuarios en todo el mundo), Facebook nació con el propósito de contactar amigos y compartir las actividades de cada uno, Linkedin, por el contrario nació para crear redes entre profesionales… ¿Captas la diferencia?…
AsĆ como sus objetivos son distintos, lo que publiquemos o dejemos de publicar tambiĆ©n cambia… en Facebook podemos compartir todo lo que nos interese con «Amigos y familia», inclusive se puede utilizar para mantenerse en contacto con tus clientes… en cambio Linkedin es tu «portafolio», donde muestras a colegas, empresas, empleadores, etc, tus capacidades, tus intereses profesionales, pides validaciones de tus Ć”reas de experticia, etc…
Si todavĆa tienes algunas dudas sobre si estĆ”s utilizando linkedin de la manera adecuada, te invito a completar el siguiente Test… ¿Te animas?
¿Utilizas Linkedin correctamente?



