A mediados de aƱo hice una pequeƱa evaluación de mis propósitos para el aƱo 2018, y la verdad, aunque no he cumplido algunos de ellos, otros los he cumplido y han sido bastante satisfactorios, la verdad que si…
Lo malo / lo que no cumpli:
La verdad es que la crisis en Nicaragua me ha impedido cumplir algunos de mis metas propuestas… en lo económico me ha ido fatal, en Octubre perdĆ mi empleo, pero dadas las circunstancias no es nada extraƱo… AsĆ que los propósitos que no he podido cumplir han sido:
- Ahorrar.
- Pagar mis Deudas.
- Establecer un presupuesto.
- Crear mi Empresa.
- Asistir puntualmente a mis citas mƩdicas.
Lo Regular / que lo cumplĆ a medias:
Gracias al proyecto COMnGO he logrado cumplir dos de mis objetivos, y me siento bastante orgullosa de lo que he logrado:
- Seguir estudiando fotografĆa: Me he inscrito a un curso online y algunos buenos amigos me han dado asesorĆa al respecto… sin embargo me queda aĆŗn muchĆsimo por aprender.
- Estudiar Comunicación: Aunque mi propósito inicial era volver a la Universidad, tuve que retirarme debido a la situación económica del paĆs, pero con el proyecto COMnGO tuve la oportunidad de estudiar Comunicación Interna y Externa, Redes Sociales y Elaboración de PĆ”ginas Web.
Lo Que si pude cumplir:
La verdad es que aunque no cumplĆ todos mis objetivos, los que si he cumplido me hacen sentir inmensamente orgullosa…
- Pasar mĆ”s tiempo con la familia: Si algo he aprendido de la pĆ©rdida de mi mamĆ”, es la necesidad de pasar tiempo con mi familia, asĆ que las horas que mĆ”s disfruto es cuando hablamos con mi papĆ” (publicista de profesión) sobre comunicación, o cuando nos quedamos jugando scrabble en la mesa al terminar de comer…o el cafecito de las 4 de la tarde, despuĆ©s de todo, mi mayor orgullo y satisfacción es ese grupo de gente al que tengo el honor de llamar mi familia.
- Continuar con mi blog: En el mes de Septiembre asistĆ a la capacitación sobre elaboración de pĆ”ginas web y la verdad es que fue muy provechoso, e hizo que me decidiera a comprar mi propio dominio y transformar mi blog en una pĆ”gina web… ya llevo 3 meses con ella, y creo que ha funcionado muy bien.
- Volver a Escribir: DespuĆ©s de la muerte de mi mamĆ”, pase casi un aƱo sin poder escribir algo medianamente coherente, y la verdad sentĆa que eso me estaba ahogando, asĆ que decidĆ hacer de mi blog/web algo habitual, uno de esos hĆ”bitos que no debo perder, y tan es asĆ que hasta he escrito y publicado un libro (que se puede descargar desde Amazon).
- Viajar: El 2018 en este aspecto ha sido increĆble, he salido de mi zona de confort de maneras en las que no habrĆa imaginado, y lo mejor de todo, he perdido el miedo a lo que va a venir. He tenido la maravillosa oportunidad de conocer Francia, Italia, pasear por Madrid, conocer PanamĆ” y pasar la noche en San Salvador.
- Mejorar mi InglĆ©s: Este objetivo esta bastante ligado al punto anterior, despuĆ©s de todo, el inglĆ©s es el idioma universal… y la verdad no se que habrĆa hecho de no hablarlo, o medio hablarlo… Espero mejorar aĆŗn mĆ”s y quiĆ©n sabe, quizĆ” aprender un tercer idioma.
Asà que cerrando mi año, han habido unas de cal y otras de arena, pero tengo la certeza de que el próximo año, las cosas serÔn mejores.
Fin de AƱo
a casi se acercan las fiestas de navidad… y mi casa estĆ” a reventar… y no es para menos a pesar de los malos augurios esta navidad hemos logrado estar la familia cercana junta… (aunque no la familia extendida… pero seguirĆ© rezando para que eso tambiĆ©n sea posible) y hemos pasado los dĆas arreglando el Ć”rbolito y el nacimiento, aunque por la situación actual en el paĆs, hemos hecho algo mĆ”s Ćntimo y discreto…
Pero estoy feliz y contenta de que estemos juntos, a pesar de las dificultades que ha traĆdo este aƱo, tan es asĆ, que de momento mi pasión por la comunicación ha quedado en segundo tĆ©rmino, muy por detrĆ”s de la preparación de rompope, la elaboración de mis regalos de navidad (este aƱo me he puesto el reto de hacerlos todos yo) y empacar regalos… En vista de lo cual he decidido tomarme unos dĆas libres y disfrutar de la familia.
De todos modos les tengo un regalo a todos ustedes… los dĆas 24 y 25 de Diciembre podrĆ”n descargar TOTALMENTE gratis mi libro, asĆ que si no habĆan tenido la oportunidad, el momento es ahora…
No me queda mĆ”s que desearte una Muy Feliz Navidad y un prospero aƱo nuevo… Nos vemos en 2019.
COMnGO es un proyecto de desarrollo de capacidades en el campo de la juventud financiado por el programa Erasmus + de la Comisión Europea.
La idea del proyecto es mejorar la capacidad de las ONGs para mejorar sus habilidades y estrategias de comunicación, asĆ como el desarrollo de módulos innovadores de capacitación residencial y en lĆnea para las ONGs que no participan en el proyecto.
El proyecto cuenta con 4 actividades principales:
- Capacitaciones Presenciales – que se realizaron en el 2018 en las ciudades de Pasignano Sul Trasimeno (en Italia) y en Lastours en Francia.
- Visitas de Estudio y Voluntariado entre las contrapartes europeas y las contrapartes del sur.
- Capacitación ONLINE para las organizaciones que no participaron en las capacitaciones presenciales.
- Talleres de Diseminación de Conocimientos en los paĆses de origen.
Los temas de las Capacitaciones son:
- Comunicación Interna y Externa.
- Redes Sociales.
- PƔginas Web.
Hasta el Momento han participado:
- 3 Contrapartes Europeas: Link (estonia), Kora (Italia) y ADHC (Francia)
- 2 Contrapartes de Asia: CWY (Camboya) y Great Indonesia (Indonesia).
- 2 Contrapartes de América Latina: INPRHU (Nicaragua) y My Small Help Perú (Perú).
- Se han realizado 8 visitas de estudio.
- Capacitado a mÔs de 400 personas en temas de comunicación en talleres de diseminación.
- Se han capacitado a 48 personas en las capacitaciones Presenciales (Italia y Francia).
Capacitaciones en Centro amƩrica:
Estamos en negociaciones con diferentes Organizaciones sin fines de lucro de CentroamĆ©rica para planificar capacitaciones en los diferentes paĆses y dirigidos a las organizaciones sin fines de lucro…
TambiƩn puedes optar a los cursos online que son completamente gratuitos, y estarƔn disponibles a partir del 2019 en la plataforma de COMnGO
Vivimos en una Ć©poca de grandes cambios, hace 100 aƱos no habrĆamos imaginado, ni siquiera la posibilidad de hacer vĆdeoconferencias, hace 50 aƱos pensar que cada quien podrĆa ser dueƱo de una computadora era impensable (sobre todo porque las primeras computadoras pesaban toneladas y ocupaban habitaciones completas… hace 30 aƱos, pensar que el internet se convertirĆa en un medio de comunicación como lo es hoy era una fantasĆa… lo que me lleva a que estos cambios de paradigmas, han hecho que haya muchos mitos y malos entendidos sobre el funcionamiento de las redes sociales y otros medios de marketing digital…. Por ello, hoy te traigo,
20 Grandes Mitos sobre las Redes sociales
1. Todas las Redes Sociales son Iguales.
Como ya hemos visto en esta pĆ”gina web, cada red social tiene sus propios objetivos, su propio pĆŗblico meta y su propio código para compartir lo que tenemos que decir… es por ello que antes de elegir la red social adecuada para tu organización, deberĆas leer mĆ”s sobre eso…
2. Debo tener una cuenta en TODAS las redes sociales.
De poder, puedes tener cuantos perfiles quieras, y en tantas redes sociales como desees, pero eso no significa que deberĆas tener una cuenta en TODAS las redes sociales… Cada red social es distinta, y responde a distintos objetivos de comunicación… Tener una cuenta en cada red social que existe sólo harĆ” que desperdicies tus tiempos y tus recursos, si esto no ayuda a conseguir tus objetivos de comunicación.
3. Lo importante es tener presencia online, eso es mƔs que suficiente.
Una red social desatendida puede ser tanto o mĆ”s perjudicial que no tener cuenta en redes sociales… ¿Por quĆ©?, porque todo el que llegue a tu perfil pensarĆ” que ya no existes, y descartarĆ” tus comunicaciones… Tener una cuenta va mĆ”s allĆ” de abrir un perfil / PĆ”gina y publicar esporĆ”dicamente en el, debes prestarle atención a tus seguidores, contestar sus dudas, monitorear tu marca… por ejemplo.
4. La OrtografĆa no es importante.
Escribir con faltas de ortografĆa es una falta de respeto para quien te lee, y desdice mucho de tu empresa / organización, ademĆ”s, del hecho de que posiblemente no capten en su totalidad el mensaje que quieres transmitir.
5. Lo Importante es publicar, no importa el contenido.
El contenido es el rey, es la mĆ”xima en Internet… si quieres atraer seguidores, debes crear contenido de calidad, pero este tambiĆ©n debe respetar tus valores institucionales y estar acorde a tu imagen de marca.
6. Basta con publicar cosas en Internet para generar ventas / donaciones.
Vender o conseguir donaciones en redes sociales no es fÔcil, requiere esfuerzo y dedicación, asà como una estrategia de marketing digital bien pensado, al igual que acciones que la acompañen.
7. Debes publicar cosas las 24 horas del dĆa, los 7 dĆas de la semana
Cada red Social tiene sus propios estƔndares, por ejemplo:

8. No necesitas planificar tus publicaciones.
No estamos acostumbrados a diferenciar cuando usamos nuestras redes sociales de manera personal a cuando las usamos de manera profesional… En comunicación no se puede dejar nada al azar… Todas las publicaciones que se realicen deben ser coherentes con nuestros valores institucionales, y el conjunto de todas esas publicaciones no debe desentonar con la imagen pĆŗblica de la institución… Por otro lado, planificar con tiempo nos permitirĆ” darle mĆ”s visibilidad a las actividades mĆ”s importantes… pero Ojo, el que se planifique no significa que no podamos cambiar esa planificación sobre la marcha.
9. Mientras mĆ”s hashtags utilice, ¡Mejor!
Los hashtags son una forma de clasificar la información muy utilizada en Twitter y en Instagram (aunque se pueden usar en otras redes sociales también), que permiten encontrar todas las publicaciones que se realicen sobre un tema en particular.
En el caso de Twitter, por su limitación de caractĆ©res, no se recomiendan mĆ”s de 2 o 3 hashtags… En el caso de Instagram, la cosa cambia un poco, puedes utilizar los que necesites (Instagram te permite hasta 30), pero eso no significa que TENGAS que utilizarlos, elige bien las palabras clave y utiliza los estrictamente necesarios.
10. Si pasas todo el dĆa en las redes sociales, puedes trabajar de Community Manager.
Este es uno de los principales mitos y errores que puedes cometer, como hemos visto, las redes sociales no sólo son elegir una foto y programarla, conlleva mucho mÔs que eso, y quienes se dedican a este trabajo invierten mucho en capacitación para estar siempre actualizados.
11. No se requiere esfuerzo, es un trabajo que puedes hacer en 5 minutos.
Este es uno de los mitos mĆ”s insultantes, pues lamento decirte que no… el trabajo de comunicación digital, es mucho mĆ”s de lo que se puede hacer en 5 minutos, de hecho, aunque cada dĆa es diferente, las horas trabajadas por un community Manager rondan las 18 horas al dĆa…. ¿No me crees?, acĆ” estĆ”n todas las actividades que debe realizar un community Manager al dĆa.
12. Basta con aumentar mi número de seguidores para mejorar mis ventas / Recaudación de Fondos.
Los seguidores lo que te dicen es la cantidad de gente que recibirĆ” de manera orgĆ”nica (sin pagar) tus actualizaciones, ademĆ”s de que te da cierta credibilidad (No es lo mismo que un ONG que tiene 5 seguidores haga una recaudación de fondos, a que la haga una ONG que tenga 5 millones)… Es importante el compromiso que esos seguidores demuestren con tu organización / Marca, y la comunidad que se forma a su alrededor.
13. Las redes sociales son gratis.
Esto es cierto, en parte, es totalmente gratis abrir una cuenta, crear una pĆ”gina y publicar, pero para garantizar publicaciones de calidad, debes invertir tiempo, y dinero… Ya sea para contratar a alguien que lo haga por ti, como para pagar publicidad (aunque los costos son ciertamente muy baratos, en Nicaragua, el monto mĆnimo al dĆa es de veinte córdobas – menos de un dólar).
14. Es RƔpido
Lamento decirte que no, no es rÔpido, no es cuestión de abrir una pÔgina e invitar a todos tus amigos a que le den like, debes invertir tiempo y esfuerzo para hacer crecer tu comunidad (de nada te va a servir comprar seguidores, porque como dijimos antes, no solo de likes se vive, también necesitas el compromiso de tus seguidores), pues es ella quien va a comprar tus productos / servicios o a apoyar tus iniciativas digitales.
15. Las redes sociales pueden sustituir a tu pƔgina web.
Posiblemente hay negocios que no necesiten una pĆ”gina web, aunque ahora no se me ocurre ninguno… pero una pĆ”gina web te abre oportunidades de colaboración…
16. No es necesario tener un blog empresarial.
Son los artĆculos e información mĆ”s extensa que publiques en tu web, las que te posicionarĆ”n dentro de los principales buscadores, mientras mĆ”s contenido de calidad publiques, mejor posicionado estarĆ”s.
17. Las redes sociales sólo son útiles si tu público es joven.
Es cierto que hay redes sociales que utilizan mayormente jóvenes y adolescentes, pero también hay otras como linkedin, cuyo público meta son profesionales y empresas/instituciones, o Facebook / Twitter donde sus usuarios van de los 18 años en adelante.
18. Las redes sociales son muy informales para mi institución
Nuevamente, hay redes sociales de todo tipo, y para diferentes pĆŗblicos meta… pero hay algo que no debes olvidar… las Redes Sociales te dan la oportunidad de mostrar la cara humana de tu organización.
19. Todos estƔn en las redes sociales. /La gente que me interesa no estƔ en las redes sociales.
En nuestra Ć©poca aĆŗn hay gente que no utiliza las redes sociales, pero tambiĆ©n muchas lo utilizan, por lo que es un error no realizar actividades de comunicación en las redes sociales, o sólo hacerlas en las redes sociales… Tu plan de Comunicación Institucional debe tener la capacidad de llegar a ambos tipos de personas.
20. No necesitas estudiar para trabajar como community Manager.
Una persona que se encargue de las redes sociales de una institución, debe saber de:
- Atención al Cliente.
- AnalĆtica Web.
- Social CRM & Inbound Marketing
- Social Media.
- SEO.
- Curación de Contenidos.
- Copyriwriting.
- Algo de diseƱo grĆ”fico serĆa deseable.
- Manejo de recursos audiovisuales.
Basado en eso, te tengo 3 noticias, primero la mala…
La Comunicación de tu empresa no debe caer en manos de alguien que sepa de computadoras, o de un voluntario, o un familiar (a menos, claro que tambiĆ©n sepan las cosas antes mencionadas)…
Las buenas noticias son:
- Existen muchas personas con estas capacidades que pueden ayudarte.
- O la otra opción que tambiĆ©n es muy buena… debes invertir en capacitar a tu personal para realizar este trabajo.
Usualmente soy una persona bastante desordenada y olvidadiza (es un mal que me viene de familia)… y la verdad, aunque me gusta cierto desorden en mi vida, hay ocasiones en que eso no es posible (como a fin de aƱo con tantas tareas que hacer)… asĆ que debido a esa necesidad he recurrido a algunos pequeƱos trucos para manejar y optimizar mi tiempo… despuĆ©s de todo, a como dice el dicho, el tiempo es oro y si eres freelancer, es uno de tus bienes mĆ”s preciados… asĆ que aquĆ vamos…
¿QuĆ© hacer para administrar tu tiempo?
ObtĆ©n un calendario y/o agenda para anotar tus compromisos y tareas a realizar…
AcƔ tienes tres opciones bƔsicas:
a. Consigue una Agenda, en tu librerĆa mĆ”s cercana puedes encontrar muy buenas opciones, pero si quieres ayudarme, y te gusta tener mayor variedad, en Amazon puedes encontrar algunas agendas muy buenas.
b. Utilizar un formato de Excell, este pequeƱo formato que pongo a tu disposición lo encontrĆ© hace algĆŗn tiempo por Internet y lo he ido modificando acorde a mis necesidades… EstĆ” compuesto de tres partes, la primera son las metas a alcanzar, la segunda por hacer y la tercera la planificación de actividades. Lo que realmente me gusta es que en base a lo que has planificado te informa si vas subejecutando actividades o por el contrario, si cumplirĆ”s a tiempo tus metas… Te recomiendo abrir una nueva pĆ”gina por mes, asĆ todo irĆ” mĆ”s ordenado.
Yo usualmente utilizo estas tres aplicaciones:
Asana: es una aplicación web y móvil diseƱada para mejorar la comunicación y colaboración en equipo. Me encanta porque es gratis (para grupos de hasta 15 personas), te permite crear proyectos, hacer listado de tareas, ponerle fecha a esas tareas, y lo mĆ”s importante…. sincronizar tu telĆ©fono con tu computadora.
Todoist: es una aplicación multiplataforma que te permite gestionar tus tareas de manera sencilla, Ć”gil y bastante visual. EstĆ” catalogĆ”da como la mejor aplicación de listas…
Google Calendar: Si, ya lo se, soy toda una fan de Google, pero es que realmente encuentro bastante Ćŗtiles sus aplicaciones… en el caso de Google Calendar, ademĆ”s de ser un calendario por sĆ mismo, es una agenda, y que al ser desarrollado por google, te permite sincronizar tu calendario con los contactos de Gmail, de tal manera que puedes invitarlos y compartir tus eventos.
Organiza tus tareas, prioriza las mƔs importantes y Marca tus tareas prioritarias.
Ahora que ya tienes tu agenda (sea fĆsica o virtual), viene la hora de empezar a anotar todas las tareas que tienes pendientes, yo usualmente las divido entre tareas que son urgentes y que son importantes… Si algo no es urgente o importante lo anoto en una lista aparte (por si me da tiempo despuĆ©s), pero tambiĆ©n debes tomar en cuenta que se vale delegar, y de esa manera cumplir tus metas serĆ” mucho mĆ”s fĆ”cil.
Otra cosa que suelo hacer es organizar las tareas pendientes conforme un mapa, asà si me toca salir de la oficina, trato de trazar una ruta lógica y hago una lista con los lugares a visitar y las tareas a realizar.
Programa tiempo para cada tarea
Y respĆ©talo… pon tiempos realistas, de esa manera estarĆ”s mĆ”s claro de cuĆ”nto tiempo tienes disponible en realidad.
Deja tiempo libre…
El descanso tambiƩn es importante, no lo olvides.
Francisco Gabilondo Soler
(el grillito cantor),
O la nostalgia por la niƱez perdida.
Desde mi lejana niƱez (ahora tengo mĆ”s de setenta y cinco aƱos) las canciones del grillito cantor me llenaban de ternura, ante todo porque aunque mis abuelas, personas pobres pertenecientes a la clase obrera nunca lucieron vestidos de raso, ni anduvieron por alamedas en carretela con sus papĆ”s, como la abuelita de la canción “toma el llavero abuelita” de Gabilondo Soler, la mĆa sĆ tenĆa un ropero lleno de cosas maravillosas para un niƱo de menos de siete aƱos.
HabĆa en ese ropero, una serie de joyas increĆbles: una colección de libritos de cuentos de la editorial Callejas cuyo tamaƱo era el de una cajetilla de cigarrillos, unas frutas de barro que parecĆan de verdad, unas fotografĆas de la ciudad de principios de siglo y por supuesto, muchas fotos de familia, mi abuela cuando era joven, mis bisabuelos, los hermanos de mis abuelos y mi padre cuando era niƱo. No faltaban en ese baĆŗl de los recuerdos, muchas estampitas y cuadernillos con la vida de los santos mĆ”s venerados en la familia: San Francisco de AsĆs, San Isidro labrador, santa Catalina de Siena, San NicolĆ”s de Bari sin faltar el corazón de JesĆŗs, la virgen MarĆa en varias de sus advocaciones, su esposo San JosĆ© y el niƱo JesĆŗs.
Sin embargo, al ver las fotografĆas, mi abuela me describĆa los paseos que la gente rica hacĆa en las tardes de verano en las alamedas mĆ”s pintorescas de la ciudad, a bordo de elegantes carruajes tirados por caballos de hermoso pelaje.
Hoy cuando a mis nietas les invito a escuchar esas canciones que dulcificaron mi niƱez, a ellas, aunque la mĆŗsica les gusta, no entienden las letras de las canciones y es que Don Francisco Gabilondo Soler, nació en 1909, en plena bella Ć©poca y sus canciones fueron creadas cuando las abuela por lo general eran ancianas que usaban lentes, tejĆan y se mantenĆan junto a la chimenea, para disfrutar del calorcito en las Ć©pocas de frio.
Mis nietas no conocen esa clase de abuelas, porque incluso sus bisabuelas son mujeres relativamente jóvenes, activas cuyos recuerdos tienen que ver mÔs con Elvis Presley, y con la Sonora Matancera que con las canciones de los años veinte.
La ropa que han conocido estas abuelas estĆ” muy lejos de los elegantes trajes largos, los corsĆ©s y el raso, para dar paso a la ropa deportiva, los pantalones, las bicicletas, los automóviles y los buses, en lugar de los tranvĆas y los coches de caballos.
Representan pues, las canciones de Gabilondo Soler para nosotros los jóvenes de los aƱos cincuenta, un canto a la nostalgia por la niƱez perdida, una niƱez imposible de recuperar al compartirla con nuestras nietas y nietos, pues nosotros no vivimos la bella Ć©poca y nuestros recuerdos se relacionan mĆ”s con la post guerra y los avances que la tecnologĆa ha alcanzado en los Ćŗltimos cincuenta aƱos: la televisión, las computadoras, las comunicaciones agiles en el Ć”mbito mundial, el cine a colores, el rock and Rol, y las excursiones al campo cuando aĆŗn los rĆos y lagos no estaban contaminados, se podĆa acampar en cualquier sitio donde hubiera un espacio suficiente para instalar una carpa y hacer una hoguera y hacer un picnic a la orilla de la carretera y una fiesta con orquesta o con un conjunto musical en lugar de una disco móvil.
Estas canciones ya no son para la niñez actual, pero seguirÔn siendo las favoritas de mi generación que necesita encontrar en los recuerdos, un sitio especial para la nostalgia por la niñez perdida y ya lejana.
¡Y ya estamos en diciembre!… parece mentira lo rĆ”pido que ha pasado este aƱo, ¿Verdad?… y parece que el tiempo no alcanza para todo lo que queda por hacer… que los informes de fin de aƱo, que las auditorias, que la presentación de proyectos… y encima de todo eso estĆ”n las actividades de fin de aƱo… y se que puedes sentirte tentado a dejar que las fechas pasen y no hacer nada especial, pero creo que ese serĆa un enorme error, pues las fiestas de fin de aƱo te dan la oportunidad de reunir a tu equipo, celebrar los logros del aƱo y plantearte los retos del siguiente.
entonces… ¿QuĆ© puedo hacer?
He aquĆ algunas ideas de actividades de fin de aƱo que puedes hacer con tus compaƱeros y que te ayudarĆ”n a mejorar y mantener en alto el espĆritu de trabajo en equipo…
1. Celebra los logros alcanzados
A veces nos es mĆ”s fĆ”cil hacer una lista de los problemas, que de las cosas buenas… pero es importante para el espĆritu de tu equipo de trabajo que puedan ver en fĆsico los resultados del aƱo trabajado… para no hacer la tĆpica asamblea donde todos van a dormir y aburrirse, puedes hacer un vĆdeo, una exposición de fotografĆas, tu imaginación es el lĆmite, pero es importante, en medio de las dificultades del dĆa a dĆa, hacer un recuento de lo que hemos alcanzados, no olvides agradecer pĆŗblicamente a los responsables.
2. Involucra a tu equipo:
PĆdele a cada proyecto / Programa que realicen una presentación creativa del trabajo realizado durante el aƱo (que no sea la tĆpica presentación en Power Point) y los retos para el siguiente aƱo, esto te servirĆ” para varias cosas, 1 para fomentar el trabajo en equipo, 2. para enriquecer tu memoria institucional, 3. para tener material creativo para su divulgación en otros medios.
3. Premia el Compromiso Laboral:
Reconoce la antigüedad de tus colaboradores… Entrega un pequeƱo reconocimiento (un diploma, un trofeo, una placa, etc.) a los trabajadores mĆ”s antiguos, esta es una excelente forma de premiar su compromiso laboral, y de manifestar el compromiso que la institución tiene con sus trabajadores.
4. Reconoce los pequeƱos aportes que cada miembro de tu equipo realiza para el correcto funcionamiento institucional.
Premia, ahora sĆ, de manera informal, a todos y cada uno de los miembros de tu institución, por ejemplo: el que tenĆa mĆ”s limpio su escritorio, o el que siempre llegaba a tiempo, o quien estĆ” dispuesto a ayudar a todo el mundo.
5. Visita en Terreno:
Programa una visita en terreno a un proyecto, en dónde toda tu institución participe, de esa manera sabrÔn porqué trabajan, no es lo mismo saber la misión y visión en papel, que verlo en la realidad.
Lo importante, al fin y al cabo, es recordar que la comunicación de nuestra institución debe empezar desde adentro, por comunicarnos de manera eficiente con nuestros colaboradores.
¿Es twitter la red social adecuada para mi Institución?
Es muy poca la gente (fuera de la polĆtica y los medios de comunicación) que yo conozco en Nicaragua y que cuentan con una cuenta en Twitter, y es que segĆŗn las estadĆsticas de la zona Centroamericana, esta no es una de las redes favoritas de los usuarios, sin embargo,
hay algunos puntos importantes que deberĆamos tomar en cuenta para abrir nuestra cuenta en Twitter:
- Ya son 200 millones de personas las que utilizan esta red social, y sigue creciendo.
- Es una herramienta muy valiosa para monitorear lo que se dice de nuestra institución en las redes sociales.
- La mayorĆa de las organizaciones (contrapartes y donantes) de Europa tienen presencia en esta red, asĆ que lo mĆ”s probable es que en algĆŗn momento le pidan a su organización que tambiĆ©n estĆ© presente…
Estos son los puntos mĆ”s fuertes, desde mi punto de vista, sin embargo, como todas las redes sociales necesitamos saber cómo funciona y como aprovechar al mĆ”ximo las herramientas que pone a nuestra disposición… Si no estas del todo seguro, te invito a llenar el siguiente test y averiguarlo…
¿Es Twitter la red social adecuada para tu Organización?






En el post de la semana pasada «Gestión de Crisis, ¿para quĆ© sirve?«, hablamos de la necesidad de prepararnos para afrontar las crisis que se nos puedan presentar… el dĆa de hoy me gustarĆa ahondar mĆ”s en ¿QuĆ© deberĆa incluir nuestro manual de gestión de crisis?…
Durante mis aƱos trabajando en comunicación he visto cientos de manuales de gestión de crisis, algunos mĆ”s grandes que otros, y unos mĆ”s complicados que otros… pero tomando en cuenta lo que dice Leyla Zapata “Que debe ser un documento sencillo, de fĆ”cil manejo por los responsables y ademĆ”s, debe contener la información clave para gestionar la crisis”, creo que el manual que trabajemos para nuestra organización debe ser sencillo, fĆ”cil de usar y comprensible (en el momento de una crisis no estamos para desempolvar nuestro diccionario tĆ©cnico)… AsĆ que, haciendo un resumen, podrĆa decir que…
Manual de Crisis, lo bĆ”sico…
- El Manual de Gestión de Crisis debe ser sencillo y fÔcil de utilizar.
- Debe contar con herramientas de apoyo que ayuden a determinar:
- Los tipos de crisis que vamos a encontrar,
- Cómo enfrentar las crisis que se nos presenten,
- Sistematizar la experiencia para que no se repita
- En lo posible, evitar que se llegue a dar la crisis planteada.
- Ser claro y conciso.
Propongo un esquema bĆ”sico sobre el que trabajar, que podrĆa incluir los siguientes puntos:
Esquema del Manual de Gestión de Crisis:
- Información BĆ”sica (Objetivo y funciones del manual de comunicación de crisis, asĆ como los datos institucionales, misión, visión, objetivos, pĆŗblico meta, Descripción general de la estrategia de comunicación de la organización, asĆ como de su filosofĆa y cultura corporativa, etc.).
- Definiciones ¿QuĆ© es una crisis?, Clasificación de los tipos de crisis potenciales a los que estĆ” expuesta la organización segĆŗn la definición del nivel de crisis, etc.… La idea es que hablemos todos el mismo idioma.
- ¿Cómo se usa este manual de gestión de crisis en particular? Procedimiento ante una situación de crisis. En este apartado se describen fase a fase todas las acciones. En general las fases son las siguientes:
- Constitución del Comité de Crisis, que incluya: Responsables, Responsabilidades y forma de contacto.
- Contactos de Emergencias (Autoridades Locales, Medios de Comunicación, Servicios de Emergencia, Familias,).
- ClƔusula de Confidencialidad.
- Un acÔpite aparte de Disminución de Riesgos, que incluya, por supuesto, un instrumento para identificar y reducir los riesgos.
- Documentos que se podrĆan necesitar en un momento de crisis, tales como:
- Modelos de Herramientas.
- Formato para la Creación de Contenidos.
- Hoja de Ruta.
- Protocolo de actuación.
- Sistematización de las actuaciones.
- Contenidos a compartir
- Mensajes clave.
- Hojas de riesgos
- Modelos de notas de prensa
- Modelos de carta informativa a autoridades e instituciones
- Modelo de comunicado interno a los empleados
- Modelo de respuesta en canales y perfiles online.
- Ficha para recepción.
- GuĆa para atención telefónica de los medios.
- Hoja de Preguntas y Respuestas.