Como ustedes saben, hace casi 18 meses iniciĆ© con un pequeƱo emprendimiento de postres, pues resulta que hace una semana me hicieron el encargo de un cheesecake cubierto con melocotones, como el de la fotografĆa...
Como siempre hago antes de dar un precio, confirmĆ© el costo de mis insumos (que en total rondaban los 7 dólares), eso fue el viernes, al viernes siguiente, cuando fui a comprar los insumos (despuĆ©s de que me confirmaron el pedido) los precios de mis insumos habĆan subido a 15 dólares, asĆ que no pude cumplir con el encargo, debido a que el precio total del producto ya terminado era inferior a eso... Toda esta situación me hizo preguntarme, cómo emprendedora, quĆ© puedo hacer para preparar a mi pequeƱa empresa para la crisis económica que se estĆ” avecinando?... le preguntĆ© a algunos emprendedores amigos y estas fueron sus respuestas:
¿QuĆ© debo hacer para preparar a mi empresa para enfrentar una crisis financiera?
1. Evita endeudarte.
A menos que tengas garantizado el monto con el que cubrirÔs la deuda, no te recomiendo tomar préstamos, hacer pedidos de mÔs (que no estÔs seguro si se van a vender), debes empezar a priorizar tus gastos, y a gastar únicamente lo que puedes pagar, aunque claro, hay sus excepciones, como que te hagan un pedido bastante grande que sabes que valdrÔ la pena y te permitirÔ cancelar la deuda lo mÔs pronto posible.
2. Reduce gastos y costos.
Cuando se enfrenta una crisis, entramos en modo supervivencia, debemos analizar si los gastos que estamos haciendo son necesarios o podemos prescindir de ellos... Aunque te recomiendo que tengas mucho cuidado en este punto, pues si recortas gastos que crees innecesarios y resulta que no lo son, podrĆa traerte problemas a largo plazo.
Otra cosa que he empezado a hacer es buscar reemplazos, por ejemplo, en vez de comprar yogurt en el supermercado, o en las tiendas locales, he aprendido a hacerlo yo, de tal manera que he reducido el costo de ese insumo, y un litro de yogurt pasó de costarme 4 dólares, a costarme 1 dólar.
3. Ten claras a quƩ actividades no les puedes reducir el presupuesto.
La mayorĆa de los emprendedores no comprende cómo funciona el algoritmo de las redes sociales, por lo que al pagar campaƱas en estas redes y no tener los resultados previstos creen que esto no funciona y deciden eliminar por completo el presupuesto, lo que a la larga implica que sus publicaciones tienen un alcance mĆnimo y por ende no tienen tantos clientes como podrĆan tener.
4. Crea Alianzas.
Hay gastos que son necesarios, pero que no es obligatorio que los cubras tĆŗ solamente, por ejemplo, si tienes alquilado un espacio, podrĆas pensar en compartir el espacio con otros emprendedores que complementen tu rubro, por ejemplo, si vendes ropa, podrĆas compartir espacio con alguiĆ©n que vende joyerĆa, o zapatos, y si vendes comida, podrĆas compartir espacio con alguien que venda postres.
5. Ponle un tiempo a tus cotizaciones.
Uno de los problemas de las crisis financieras es la inestabilidad, y la subida de precios de la noche a la maƱana, en base a mi experiencia te dirĆa que le des un tiempo mĆ”ximo a tus cotizaciones... aĆŗn asĆ, para minimizar pĆ©rdidas, te dirĆa que: 1. Tengas en bodega una reserva de tus materias primas (y lo presupuestes al precio del dĆa) o 2. que en cuanto te confirmen el pedido compres los insumos, asĆ estarĆ”s seguro de que no perderĆ”s al elaborar tu producto.
¿QuĆ© te han parecido estos consejos?, si tienes algĆŗn otro, no dudes en compartirlo.