Una de las actividades en las que prestabamos especial importancia, cuando trabajaba de cara a las comunidades rurales, era apoyar la creación de huertos familiares, ya que permitĆan garantizar algunos alimentos bĆ”sicos a la familia, y si la producción era suficiente, ingresos extras para las madres de familia, y de hecho, en el aƱo 1998, cuando el huracĆ”n Mitch hizo estragos en la zona, las familias que contaban con huertos familiares estaban mejor preparadas, ya que contaban con algunos productos que les permitieron poner comida en la mesa, mientras llegaba la ayuda.
En los Ćŗltimos dĆas, parte de mis esfuerzos estĆ”n en establecer un pequeƱo huerto familiar, y comprar algunas gallinas que nos permita contar con huevos y carne en un futuro cercano... y es que si las proyecciones de los expertos se hacen realidad, a fines de este aƱo, e inicios del próximo, podrĆamos enfrentar una crisis de alimentos como no hemos visto en los Ćŗltimos aƱos... Si eso no te ha convencido, aquĆ te doy
7 Razones para tener un huerto en tu hogar...
1. Disponibilidad de Alimentos.
Vas a tener la certeza, de que independientemente de tu disponibilidad de efectivo, o de la existencia o no existencia de productos en el mercado, no va a faltar la comida en tu mesa.
2. MejorarÔs la Alimentación de tu familia.
Desgraciadamente la comida saludable no es barata en nuestro paĆs... y si buscamos ahorrar, lo mĆ”s probable es que terminemos comprando fideos, arroz, pan, tortillas. Si cultivas tus vegetales, podrĆ”s darle a tu familia una alimentación mĆ”s equilibrada y saludable.
3. Ahorras dinero.
Ya sea que en tu jardĆn puedas tener una mata de tomate, o una planta de ayotes, todo lo que produzcas en tu casa, ya no lo deberĆ”s comprar en el mercado... y eso es ahorro.
4. Te libraras del EstrƩs.
Y no sólamente por que no deberÔs pensar de dónde sacar para comprar la comida de mañana... cuidar el huerto familiar te darÔ una actividad relajante en qué ocupar tu mente.
5. AyudarƔs a cuidar el medio ambiente.
En 2010 un informe de las Naciones Unidas seƱaló que la jardinización de nuestras ciudades mejora la calidad del aire, ya que las plantas producen oxĆgeno y absorben la contaminación del aire... Por otro lado, estĆ” comprobado que las plantas ayudan a disminuir la temperatura, protegen el suelo de la erosión y ayuda a preservar la biodiversidad local (como las abejas).
6. Puedes cambiar los productos de tu huerto por otros productos.
En nuestro caso, hay una señora que nos visita regularmente, y que vende verduras, asà que cuando tenemos algunas frutas, o vegetales, aprovechamos para cambiarlas por otras (por ejemplo, tomates por remolachas)...
7. Tiempo de calidad en familia.
Puedes utilizar tu tiempo en el huerto familiar, como una actividad educativa con los niƱos de la familia, eso a la larga fortalecerĆ” los vĆnculos familiares.
¿Te convenciste?... Si es asĆ, probablemente quieres mĆ”s información al respecto...
BibliografĆa de interĆ©s:
Comparto contigo algunos libros que pueden serte de utilidad... Para acceder a ellos sólo debes hacer click sobre el link.
- Alicante Natura - Manual de Huertos Sostenibles en casa.
- Catie - La finca y el patio soƱados.
- Escuela AgrĆcola PanamĆ©ricana - Manual de Huerto Familiar Biointensivo.
- FAO - Una Huerta para todos, Manual de Autoinstrucción.
- INATEC - Módulo de Hortalizas.
- INTA - Manejo Ecológico de Gallinas de Patio.
- SIMAS - Huertos Biointensivos
- Tierra Amor - El Huerto Medicinal.
- Vanessa Ramón - El Control OrgÔnico de Plagas y Enfermedades.
¿Quieres mĆ”s información sobre el tema?, no dudes en preguntar.
Si te gustó este artĆculo puedes compartirlo con tus amigos, y seguirnos en nuestras redes sociales.
Y el tiempo se ha encargado de darle la razón... pues uno de los grandes golpes que han recibido las empresas en general, es que han tenido que adoptar en semanas un sistema que necesita meses completos para implementarse, razón por la cual, la productividad, y por ende los ingresos económicos de empresas y organizaciones se han visto afectados.
Como decĆa en el post anterior, he llegado a la conclusión de que nuestra actividad económica deberĆa tener tres pilares, la economĆa digital es una de ellas, porque nos garantiza tener ingresos, a pesar de las condiciones locales, sin embargo, necesita tiempo y esfuerzo... eso significa que no es una opción a corto plazo, (como sĆ lo es un negocio fĆsico), pero a largo plazo nos va a permitir contar con recursos económicos que complementen nuestros ingresos.
¿Cómo empezar?
Cualquier paso que puedas dar en estos momentos para digitalizar tu negocio, no serƔ en vano, pero no esperes beneficios de la noche a la maƱana, pues contrario a lo que se cree, el mundo digital requiere tanto tiempo y esfuerzo como los negocios en el mundo real...
1. Estrategia:
Lo primero que necesitarÔs es definir tus objetivos, y tu plan de acción para alcanzar esos objetivos, aunque no lo creas, el mundo digital necesita planificación.
2. Capacitación:
A diferencia de las nuevas generaciones que parecen tener un sexto sentido para trabajar con la tecnologĆa, nosotros necesitamos capacitarnos, y capacitar a nuestro personal en el uso de las diferentes herramientas digitales que decidamos implementar para llevar a cabo nuestra estrategia de trabajo.
3. Equipo:
También va a depender en gran medida de tu estrategia, aún asà necesitarÔs invertir en equipo y herramientas que faciliten tu trabajo y te permitan permanecer conectado.
4. Salir de tu zona de confort:
Hasta este momento te has acostumbrado a trabajar de una determinada manera... pero si algo nos ha venido a demostrar esta pandemia mundial... el mundo estĆ” cambiando y debemos seguirle el paso.
5. Reinventate:
Encuentra formas de mantener actualizado tu negocio, ofrece nuevos servicios (como el delivery, o asistencia online)... lo que vale es satisfacer las demandas de tus clientes.
Algunas formas comprobadas de ganar dinero en internet...
Como dije antes, no esperes ganar dinero de la noche a la maƱana, necesitarƔs invertir para obtener resultados... pero si ya te has decidido, los amigos de Negocio Start, nos comparten algunas formas de ganar dinero por internet...
- Marketing de Afiliados
- Dinero con AdSense (Insertando publicidad en los artĆculos de tu pĆ”gina web / blog).
- Dinero con Otras Plataformas similares a AdSense (Esto cuando ya alcances la media de 10.000 visitas diarias al menos)
- Creando infoproductos
- Haciendo webinars
- Creación de sitios web
- Asistencia tƩcnica para wordpress
- Creación de podcast
- DiseƱo de videos animados
- Creación de un blog profesional
- Marketing de contenidos
- Ganar dinero con YouTube
- Ganar dinero con Mercado Libre
- Modelos de Negocios Freemium
- Modelos de Negocios P2P
- Modelos de Negocios Blockchain
- Tiendas especializadas
- Coach especializados
- Modelos de Negocios Cloud Computing
- Dropshipping
- Desarrollo de apps
- Venta en sitios de subasta
- Vendiendo fotografĆas
- Freelancers
- TutorĆas Online
- Planes de Suscripción
¿Te interesa saber mĆ”s sobre el tema?, no dudes en contactarte con nosotros...
Algunas ideas para sobrevivir la crisis económica provocada por el COVID-19
En el aƱo 2007, fue el primer aƱo en que dirigĆ un proyecto... claro, en ese entonces no tenĆamos fondos, pero sĆ muchas ganas de trabajar y apoyar en lo posible a las comunidades del Municipio de Totogalpa, asĆ que lo primero que hicimos fue hacer un diagnóstico de las comunidades, y descubrimos que gran parte de sus problemas se debĆan a que su Ćŗnica actividad productiva era la agricultura, y en los Ćŗltimos 10 aƱos (desde el MITCH) sólo habĆan tenido malos inviernos... En base a eso empezamos a buscar una opción que les permitiera a las familias de la zona tener ingresos económicos, sin depender exclusivamente del clima, y fue como llegamos al Turismo Rural Comunitario, Claro estĆ” que en ese entonces, no paso por nuestra cabeza, ni en las peores pesadillas, la posibilidad de una pandemia mundial que inmovilizara la actividad económica del mundo por meses.
Y es que el problema de la presente crisis no es sólo que en este justo momento la economĆa estĆ© parada (con la consiguiente pĆ©rdida de empleos), es que, debido a eso, se prevĆ© que este aƱo e inicios del siguiente se producirĆ”n menos alimentos y las familias que tienen menos ingresos van a pasar hambre.
No tienen idea de cuĆ”ntas noches me he desvelado pensando en quĆ© solución podrĆa haber... DespuĆ©s de tanto pensar, creo haber encontrado una opción, entre muchas otras, que podrĆa permitirnos paliar las consecuencias de todo esto.
Mi propuesta...
Desde mi punto de vista, debemos hacer una mezcla y trabajar en tres lĆneas...
- Conseguir recursos económicos a lo inmediato, con negocios fĆsicos, y productos y servicios tangibles (como quiĆ©n dice, lo que hemos venido haciendo hasta ahora).
- Entrar al mercado online (El problema con esta opción, es que requiere tiempo y esfuerzo, y eso es lo que no tenemos en este momento, sin embargo, es hora de ir iniciando el proceso).
- Y por Ćŗltimo, aunque no menos importante... Garantizar un mĆnimo de alimentos que no dependan de nuestro acceso a dinero en efectivo, en este caso, mi propuesta es la Agricultura Urbana.
En los próximos posts hablaré mÔs del punto dos y tres... pero por el momento nos vamos a enfocar en el punto número 1.
¿Cómo ganar dinero en este momento?
Mi primer consejo serĆa que busques una idea de negocio que se base en algo que sepas hacer, pues eso disminuirĆ” los gastos (no tendrĆ”s que contratar a alguien que sĆ sepa hacerlo), y lo segundo... Intenta no empezar tu negocio con dinero prestado (aunque si puedes buscar inversores)...
Algunas ideas que se me ocurren para ganar dinero:
1. Negocios de primera necesidad.
En momento de crisis, la mayorĆa de las personas ajustamos nuestro presupuesto y nos enfocamos en comprar comida, y otros productos necesarios en nuestro dĆa a dĆa. Un ejemplo es una tienda de productos varios (pulperĆa), molino, etc.
2. Arreglo y Reparación.
Otra mÔxima es que en tiempos de crisis, la gente prefiere reparar las cosas que tiene a comprar productos nuevos... Asà que cualquier negocio de reparación es vÔlido. Por ejemplo: Reparación de celulares, electrodomésticos, Ropa, automóviles... AcÔ también se incluyen los electricistas, fontaneros, carpinteros, etc.
3. Pan y ReposterĆa.
Las personas simplemente aman el pan y los pasteles... AsĆ que si tu producto es de calidad, y a buen precio, es una gran oportunidad.
4. Objetos para NiƱos.
Los que tienen hijos comprenden este punto.... No hay nada que padres y madres no harĆan para ver felices a sus hijos... Ya sea comprarle un pequeƱo juguete, o un helado. Un ejemplo del tipo de negocios que podrĆas montar son tienda de complementos para piƱatas, ropa para niƱos, heladerĆas).
5. Licores y Cigarros.
En lo personal este negocio no me agrada nada, pues he visto como algunas personas dejan a su familia sin comer por el vicio... Sin embargo, no puedo negar que no sea un buen negocio.
6. Belleza.
Si por el contrario, ya cuentas con un negocio funcionando, recuerda que...
- Probablemente no obtengas las mismas ganancias que antes.
- Debes recortar gastos.
- Entra al mundo digital.
- ¿Has probado con el servicio de Delivery?
¿Te gusto el artĆculo?, compĆ”rtelo con tus amigos... Tienes otras ideas o consejos que quieras compartir?, escrĆbelos en los comentarios.

SegĆŗn las Ćŗltimas cifras, se prevĆ© que debido al COVID-19 a nivel mundial, la economĆa caerĆ” un 4%, en el caso de Nicaragua serĆ” un 6% en el 2020, si a eso le aunamos que desde hace 2 aƱos acarreamos una crisis sociopolĆtica, la verdad es que la situación no se mira bien, ya que posiblemente muchos mĆ”s pierdan su trabajo.

¿QuĆ© nos queda por hacer?...
1. Apostar por la autosostenibilidad...
por ejemplo, podrĆamos hacer en nuestros patios y jardines huertos familiares para tener las cosas mĆ”s bĆ”sicas para la alimentación de nuestras familias.
2. Ahorrar en lo posible.
Disminuye tus gastos, compra marcas genƩricas, no compres cosas innecesarias.

3. Generar ingresos extras / diversificar tus ingresos...
No es cuestión de empezar un negocio porque estÔ de moda... Debemos enfocarnos en nuestras fortalezas, y en nuestra experiencia, ademÔs de en la disponibilidad con la que contemos...
Sin embargo, en tiempo de crisis, cuando la gente busca ahorrar y disminuye los gastos familiares, hay algunos rubros en los que todavĆa se puede hacer negocios...
- Alimentación
- Vivienda.
- Salud.
- Vanidad (siempre y cuando el precio no sea excesivo.
- Los vicios.
y tu, ¿Tienes un plan para enfrentar la crisis?
Esta semana ha sido especialmente difĆcil para mi... y he estado bastante deprimida, tanto que ni siquiera las constantes maromas de mi perro habĆan logrado sacarme de esa depresión... Aunado al hecho de que es Abril, esta el hecho de que el COVID-19 esta cada vez mĆ”s cerca de los que quiero... y no veo una estrategia medianamente capaz para afrontarlo, y aunque estoy haciendo lo que estĆ” en mis manos para ayudar (como unirme como voluntaria a la CampaƱa La Salud estĆ” en nuestras manos) siento que esto no podrĆa ser suficiente, y eso lleva a que me desespere y me deprima... Mientras trataba de superar mi tristeza, me di cuenta de que probablemente haya otras personas que estĆ©n pasando por la misma situación... AsĆ que he decidido compartirles...
¿Cómo he logrado superar mi tristeza y mantenerme positiva en tiempos de crisis?...
Como siempre hago, me dedique a buscar en Internet cómo mantenerme positiva, y me encontrĆ© este artĆculo de la Doctora Karen Cassiday, publicado en Live Happy... En pocas palabras ella nos recomienda 5 cosas que podemos hacer para lograrlo...
1. Aunque sea difĆcil, trata de mantener una actitud optimista...
Siempre hay algo que podemos hacer para cambiar la situación, nuestros esfuerzos van a marcar la diferencia, y sobre todo, si logramos que otros se unan a nuestra causa... Ten la convicción de que todo va a mejorar.

2. Espera lo mejor...
Mi mamĆ” solĆa decir que debĆamos esperar lo mejor, pero prepararse para lo peor... Ten fe en que las cosas mejorarĆ”n, pero tambiĆ©n pon de tu parte para que eso suceda, En las circunstancias actuales, muestra tu espĆritu comunitario y solidaridad... Si no tienes dinero que aportar, puedes ser voluntaria (como es mi caso), hacer mascarillas para los equipos de salud, tu imaginación es el lĆmite, ¡lo importante es ayudar!.
3. Busca y Reparte esperanza...
No sólo debemos esperar lo mejor, y apoyar todos los esfuerzos para superar esta situación... reparte esperanza entre los que te rodean... Comparte notas agradables y chistosas... Nunca sabes quién necesita con desesperación reir un poco en esta situación.

4. Se mƔs Compasivo...
Aprende a ser amable contigo y con los demƔs, incluso con quienes estƩs en total desacuerdo.... o dicho de otra manera, trata a los demƔs como quieres que te traten... Se amable y eso te ayudarƔ a hacer de este mundo un lugar mejor para todos los que te rodean.
5. Acepta que hay cosas que no puedes cambiar...
Es de vital importancia que aprovechemos los buenos tiempos para prepararnos para los malos... pero si no lo hiciste, no es momento de darte por vencido... Debemos echarla toda por sobrevivir y salir adelante, hay demasiadas cosas por las que vivir.
Elige vivir el presente con esperanza.
Una pandemia como la del coronavirus o COVIP-19, como se le llama tĆ©cnicamente, es sin duda una tragedia a nivel mundial. Es difĆcil imaginarse una situación como la que se ha vivido en Guayaquil en la que los muertos quedan tirados en la calle porque no hay tiempo ni lugar para darles sepultura, o cómo en los Estados Unidos de Norte AmĆ©rica las muertes diarias se cuentan por miles sólo en la ciudad de Nueva York y que en el paĆs mĆ”s poderoso del mundo, no haya suficientes camas de hospital para atender a los enfermos, teniĆ©ndose que improvisar tiendas de campaƱa en el Central Park, para cubrir las necesidades de atención a las vĆctimas de la pandemia.
No es la primera epidemia que azota nuestro planeta, históricamente se registran epidemias mortales desde el aƱo 430 a.de C. con la plaga de Atenas que mató a la cuarta parte de la población, la peste Antonia que desde el aƱo165 hasta el 180, exterminó a 5 millones de personas, falleciendo 5,000 diariamente, la peste negra que asoló Europa en el aƱo 1348 y que causó 20 millones de muertes en 6 aƱos, la viruela que durante los aƱos de la conquista atacó a la población indĆgena causando mĆ”s de 35.000 muertos y ya en el siglo XX, la gripe espaƱola que causó 25 millones de muertos.

Han surgido otras que han atemorizado a la población mundial, y la han puesto en alerta, como la gripe de Hong Kong, en 1968, el Ć©bola en 1976, la gripe rusa en 1977, el sida que es sin lugar a dudas la mĆ”s mortal de todas las pandemias de los Ćŗltimos tiempos pues lleva en su cuenta mĆ”s de 25 millones de muertos y sigue causando estragos sin que nada haya podido detenerla a pesar de los esfuerzos desplegados en todos los paĆses, por evitarla y buscar la medicación adecuada para detener sus efectos, y asĆ, SARS-2002, la gripe aviar en el aƱo 2005 y la fiebre porcina en el aƱo 2009.
Sin embargo después de la gripe española, ninguna ha tenido los efectos del coronavirus, ante todo, por la rapidez con la que se contagia y por el número de muertes que diariamente provoca.
Pero a pesar de que cada dĆa los medios de comunicación nos muestran el sombrĆo panorama del avance indetenible de la enfermedad y el creciente nĆŗmero de muertos en las grandes ciudades de Europa y los Estados Unidos, hay algunos hechos que nos debieran de proporcionar confianza y una luz de esperanza en el panorama del futuro.
Por supuesto, algo que no se puede negar es que la pandemia se ceba en la gente mĆ”s pobre que no tiene posibilidades de tomar las debidas precauciones como el aislamiento y el distanciamiento debido a las condiciones de hacinamiento en las que tienen que subsistir y trabajar, tambiĆ©n hay otros factores que nos proporcionan optimismo y esperanza de una mejorĆa de la situación.
Desde el primer momento los cientĆficos de todo el mundo, con el apoyo de los medios de comunicación, estĆ”n luchando como un solo equipo, por encontrar una vacuna que prevenga la infección de ese y otros virus similares y de un medicamento eficaz para la cura de las personas afectadas.
La mayorĆa de las personas afectadas por el covid-19 tienen una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa sin atención mĆ©dica, mientras que los casos graves a menudo reciben atención de apoyo en hospitales en los que todo el personal estĆ” preparado y dispuesto a poner todo su esfuerzo y capacidad en la recuperación de las personas afectadas.

Pero a pesar de lo grave que es la rapidez con que el virus afecta a las poblaciones, debe decirse que según estudios realizados, el 20% de los casos detectados se han recuperado totalmente y sólo el 5% de los pacientes ha muerto por causa de la enfermedad.
Por otro lado, estÔ comprobado que tomando las precauciones adecuadas, se evita la infección y probablemente se terminarÔ el peligro de la pandemia, quedando el virus conviviendo entre nosotros como los de la gripe y otros que han logrado neutralizarse.
Pero ademÔs de estas informaciones que seguramente afectarÔn a las personas que se sienten amenazadas por el virus, hay otros aspectos a considerar que debieran tomarse en cuenta y tratar de sacarles el mayor provecho posible: en el Ômbito laboral se ha generalizado el teletrabajo desde la casa, con las múltiples ventajas que esta modalidad trae consigo, como por ejemplo: el innecesario traslado a la oficina, con el consabido ahorro de tiempo, combustibles y polución, la presencia en casa para atender las necesidades de la familia, principalmente de los hijos menores, el menor riesgo de accidentes de trÔnsito y de trabajo, el horario mÔs cómodo para el prestador de servicios y la oportunidad de trabajo para las personas que tienen problemas de movilidad y aunque limita las relaciones laborales entre compañeros, también evita los problemas surgidos de la convivencia entre compañeros de trabajo, que a veces se multiplican por diversas razones, todo lo que ante todo reduce el estrés, promoviendo la salud mental.
En algunas ciudades se ha disminuido de tal forma el smog, que ahora ya se puede ver el cielo estrellado por las noches, y el resplandeciente sol durante el dĆa. El agujero en la barrera de ozono se ha reducido al tamaƱo que tenĆa hace cuarenta aƱos y la temperatura en la tierra, debida al calentamiento global se ha reducido en un poco mĆ”s de un grado centĆgrado, lo cual es un gran logro.
What nature really is and how we screwed it up.
This is Dhauladhar mountain range of Himachal, visible after 30 yrs, from Jalandhar (Punjab) after pollution drops to its lowest level. This is approx. 200 km away straight. #Lockdown21 #MotherNature #Global healing. pic.twitter.com/cvZqbWd6MR
— Diksha Walia (@Deewalia) April 3, 2020
Animales que se sentĆan amenazados por los seres humanos han perdido el temor y se han acercado a las ciudades sin causar grabes daƱos y los accidentes de trĆ”fico se han reducido considerablemente.
Tan bien estƔn cumpliendo la cuarentena en Madrid, EspaƱa, que los animales andan sueltos... pic.twitter.com/VyUqOwrvoP
— Luciano Lugo (@Luciano434) March 20, 2020
Por todo lo antes enumerado, la población del planeta, debe de mantener un alto grado de optimismo y considerar que cuando el peligro pase, porque tiene que pasar, nos encuentre siendo una sociedad mĆ”s comprensiva, mĆ”s solidaria, menos prejuiciosa y mĆ”s saludable que hasta hoy, lo que no significa que deje de lavarse las manos, mantener el distanciamiento social, usar la mascarilla para evitar contagiar y ser contagiado y por supuesto, mientras sea necesario “NO SALGA DE SU CASA”.
Nuestras 10 aplicaciones favoritas para trabajar desde casa...
Para Control de la Jornada Laboral:
1. Toggl.
Es una aplicación que te permite llevar control de tu jornada laboral, permitiéndote de esa manera dar seguimiento al tiempo que inviertes en cada proyecto y puedes descargar informes de tiempo desde su sitio web.
Cuenta con una versión gratuita para equipos de trabajo de hasta 5 miembros, para equipos mÔs grandes, los precios empiezan desde $9 dólares al mes por cada usuario.
Gestión de Tareas:
2. Google Calendar.
Personalmente es una de mis aplicaciones favoritas, pues ademĆ”s de llevar control de tu agenda, te permite planificar reuniones, establecer tus tareas diarias, entre muchas otras cosas... Si quieres saber que mĆ”s puedes hacer con google Calendar, visita el artĆculo que escribimos al respecto.
3. Asana / Trello.
He probado ambas, y aunque trello tiene una interfaz mÔs atractiva, la versión gratuita tiene muchas limitaciones, por lo que actualmente utilizo Asana.
Con Asana podrÔs definir tareas y actividades, establecer proyectos, distribuir responsabilidades entre todo tu equipo, establecer un cronograma, ver el progreso del trabajo y muchas cosas mÔs. Para su versión de pago, los precios empiezan de 11 dólares por usuario al mes, en Trello sus precios son similares.
Comunicación.
4. Zoom:
Es una pĆ”gina (cuenta tambiĆ©n con app para móviles) que te permite tener videoconferencias y reuniones virtuales, es uno de los sistemas mĆ”s utilizados hoy en dĆa, sin embargo, debido a sus diferentes vulnerabilidades cada vez mĆ”s empresas estĆ”n dejando de utilizarlo, ademĆ”s, en los Ćŗltimos dĆas, con el aumento de usuarios, la calidad del vĆdeo ha disminuĆdo. Un punto que me agrada de este servicio, es que las sesiones gratuitas tienen un lĆmite de tiempo de 40 minutos, lo cual me parece perfecto, ya que las reuniones generales de equipo no deberĆan sobrepasar ese lĆmite de tiempo.
5. Skype.
Es una opción a zoom, te permite hacer videoconferencias entre dos personas, u organizar reuniones con muchas mÔs personas.
6. Whatsapp.
Tengo mis dudas en cuanto a esta aplicación, ya que considero que para trabajo hay otras aplicaciones mucho mejores (como Slack), sin embargo, tiene un punto a su favor, y es el hecho de que la mayorĆa de las personas ya utilizan Whatsapp, lo que significa que no tendrĆ”n que aprender a utilizar nuevas aplicaciones.
7. Slack.
Es una herramienta de comunicación pensada especĆficamente para el trabajo en equipo, entre las ventajas que mĆ”s me gusta, es el hecho de que puedes vincular tu cuenta de slack con otras cuentas y servicios (como Gsuite), y te permite, por ejemplo, agendar tus reuniones directamente en el calendario de Google, o compartir tus documentos directamente desde Google Drive. Yo te la recomiendo fervientemente, aunque claro, habrĆ” que capacitar a todo el equipo de trabajo para su uso.
Para El trabajo:
8. Office:
Su ventaja obvia es que es el sistema que has utilizado desde que aprendiste a utilizar una computadora, lo que significa que su interfaz no te serÔ desconocida... actualmente Office te permite trabajar desde tu computadora, o de tu móvil, en dependencia de tus necesidades.
9. G-suite:
Una de mis favoritas, pues no necesitas hacer mucho para obtener tu cuenta... si tienes una cuenta de email en gmail, ya tienes tu cuenta. Sus programas son bastante similares a los de Office, pero cuenta, ademƔs con otros aƱadidos que te permitirƔn ir un poco mƔs allƔ.
10. Almacenamiento en la Nube:
Si ustedes han leĆdo mis otras publicaciones, seguramente saben que soy una convencida del almacenamiento en la Nube (y seguramente habrĆ”n leĆdo la triste historia del aƱo en que se me daƱaron 5 discos duros externos uno trĆ”s otro), asĆ que no profundizarĆ© al respecto.
BONO: WeTransfer.
En realidad nunca lo he utilizado, pero eso no es porque sea un mal servicio, de hecho es muy útil si quieres enviar documentos muy pesados y que no puedes enviar normalmente, sin embargo, en los últimos años tienes la opción de enviar los documentos directamente desde tu espacio en la nube.
¿AgregarĆas otra aplicación?...